Hiperespacio (ciencia ficción)

Hiperespacio (ciencia ficción)
Hiperespacio (ciencia ficción): en ciencia ficción es una especie de región conectada con nuestro universo, y a menudo sirve como atajo en los viajes interestelares para viajar más rápido que la luz. Numerosos escritores de ciencia ficción han buscado soluciones al tema de los viajes interestrelares, y a la imposibilidad de viajar más rápido que la luz impuesta por la teoría de la relatividad de Einstein. Si el escritor respeta las leyes físicas tal como hoy las suponemos, un viaje interestelar insume como mínimo varios años, y aparecen problemas como el sustentar la vida de los pasajeros, animación suspendida, etc. . Si la velocidad de la nave es una fracción importante de la velocidad de la luz, entonces surgen inconvenientes relacionados con la distorsión espaciotemporal, siendo el más significativo el de la ralentización del tiempo de a bordo, lo que hace que un viaje de un año según el tiempo de la nave sean decenas de años del resto del universo.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • Hiperespacio (ciencia ficción) — Para otros usos de este término, véase Hiperespacio. El Hiperespacio en ciencia ficción es una especie de región conectada con nuestro universo gracias a los agujeros de gusano, y a menudo sirve como atajo en los viajes interestelares para viajar …   Wikipedia Español

  • Ciencia ficción — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar a …   Wikipedia Español

  • Ciencia ficción fantástica — Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo. Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso. También puedes ayudar wikificando otros artículos o cambiando este …   Wikipedia Español

  • Terminología de la ciencia-ficción — Anexo:Terminología de la ciencia ficción Saltar a navegación, búsqueda En la ciencia ficción es frecuente el uso de terminología especializada, jerga fantástico científica. Sin embargo, no están creadas como una forma de lenguaje identificativo,… …   Wikipedia Español

  • Anexo:Terminología de la ciencia-ficción — En la ciencia ficción es frecuente el uso de terminología especializada, jerga fantástico científica. Sin embargo, no están creadas como una forma de lenguaje identificativo, sino que la mayor parte de las veces son ideas y conceptos interesantes …   Wikipedia Español

  • Computadoras en la ciencia ficción — Las computadoras son un elemento omnipresente en la ciencia ficción. Resultan imprescindibles en los viajes espaciales, por lo que siempre las encontraremos en las naves que surcan el cosmos. También suelen controlar los sistemas de estaciones… …   Wikipedia Español

  • Recursos de la ciencia ficción — Anexo:Recursos de la ciencia ficción Saltar a navegación, búsqueda Ésta es una lista de temas recurrentes en la ciencia ficción aunque también incluye temas que pueden aparecer en otros géneros. Contenido 1 Temas primordiales 2 Personajes 3… …   Wikipedia Español

  • Hiperespacio — ► sustantivo masculino MATEMÁTICAS Espacio matemático ficticio o teórico de más de tres dimensiones. * * * hiperespacio (de «hiper » y «espacio») m. Mat. Espacio de más de tres dimensiones. * * * hiperespacio. m. Mat. Espacio de más de tres dime …   Enciclopedia Universal

  • Hiperespacio (desambiguación) — Hiperespacio puede referirse a: En geometría, el hiperespacio es un espacio euclidiano que tiene cuatro o más dimensiones; En ciencia ficción, el Hiperespacio es una especie de región conectada con nuestro universo, y a menudo sirve como atajo en …   Wikipedia Español

  • hiperespacio — sustantivo masculino 1. Uso/registro: coloquial. Espacio de más de tres dimensiones: El hiperespacio es un concepto típico de la ciencia ficción …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”